La Quebrantahuesos 2025 se celebrará el sábado 21 de junio en Sabiñánigo, Huesca. Esta marcha cicloturista de gran fondo es una de las más prestigiosas de Europa, con un recorrido de 200 km que atraviesa los Pirineos, incluyendo puertos emblemáticos como el Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Paralelamente, se celebra la Treparriscos Medio Fondo, con un recorrido de 85 km.
La Quebrantahuesos, ¿Qué es y cómo participar?
La Quebrantahuesos Gran Fondo (QH) comenzó en 1991 como una pequeña marcha cicloturista y, con el tiempo, se ha convertido en una de las pruebas más importantes de Europa. Organizada por la Peña Ciclista Edelweiss en colaboración con Octagon Esedos, la Quebrantahuesos reúne actualmente a más de 10.000 ciclistas cada año, todos dispuestos a afrontar un reto épico en el corazón de los Pirineos.
El recorrido de la Quebrantahuesos Gran Fondo, de 200 km, incluye cuatro grandes puertos: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Este trazado desafiante exige una preparación física sólida y una gran resistencia mental.
- Somport. Un ascenso inicial de 16 km con pendientes suaves que permite calentar las piernas.
- Marie Blanque. El más temido por sus 9 km finales, donde las pendientes alcanzan el 13%.
- Portalet. Un puerto largo de 29 km que desafía la resistencia con una pendiente constante.
- Hoz de Jaca. Un muro corto, pero intenso, con rampas que alcanzan el 14%.
Para participar en la Quebrantahuesos, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Licencia ciclista. Es obligatorio poseer una licencia de ciclismo de federación nacional adscrita a la UCI con cobertura en España y Francia. Quienes no dispongan de una licencia adecuada, deben contratar el seguro de un día ofrecido por la organización (18 euros).
- Certificado médico. Se requiere un certificado médico vigente que acredite la aptitud para una prueba de Gran Fondo.
- Inscripción: La inscripción se realiza mediante un sorteo, por lo que es fundamental preinscribirse dentro del período habilitado abonando un importe de 4 € (IVA incluido). Aquellos ciclistas que hayan completado quince o más ediciones de la Quebrantahuesos Gran Fondo tienen garantizada una plaza automáticamente.
Recorrido y perfil de la Quebrantahuesos
El recorrido de la Quebrantahuesos Gran Fondo es un desafío para cualquier ciclista:
- Distancia total: 200 km
- Desnivel acumulado: 3.500 m
- Puertos principales:
- Somport: 1.640 m
- Marie Blanque: 1.035 m
- Portalet: 1.794 m
- Hoz de Jaca: 1.260 m
La salida y llegada se sitúan en Sabiñánigo, atravesando localidades como Jaca, Canfranc, Laruns, Panticosa y Biescas.
La treparriscos, ¿Qué es y cómo participar?
La Treparriscos Medio Fondo es una prueba de 85 km que comparte parte del recorrido con la Quebrantahuesos, ofreciendo una alternativa menos exigente pero igualmente desafiante. Este recorrido incluye los siguientes puertos:
- Cotefablo. Un ascenso de 12 km con pendientes suaves y constantes.
- Alto de Pretralba. Un puerto corto de 5 km, con pendientes que rondan el 6%.
Los requisitos para participar en la Treparriscos son similares a los de la Quebrantahuesos, es necesario primeramente una licencia ciclista con cobertura en España. Quienes no tengan una, pueden contratar el seguro de un día (18 euros). Es necesario también preinscribirse y participar en el sorteo abonado de cuatro euros.
Proceso de inscripción
Debido a la alta demanda, la participación se gestiona mediante un sorteo. Los ciclistas que hayan participado en 15 o más ediciones tienen plaza asegurada. Además existen packs premium y packs training pro que garantizan, incluyendo alojamiento y planes de entrenamiento personalizados.
Dada la gran demanda de solicitudes para participar en ambas pruebas, la organización ha implementado un sistema de sorteo. Cada marcha tiene su propio sorteo y solo se permite una solicitud por persona.
- Preinscripción: La preinscripción es obligatoria para optar a una plaza. Hay que abonar un importe no reembolsable de 4 € (IVA incluido).
- Sorteo: El sorteo se retransmite en streaming por la página web oficial y el canal de YouTube de la Quebrantahuesos. Los agraciados reciben un código de inscripción para formalizar su participación.
- Inscripción: Los seleccionados deben completar el formulario de inscripción y abonar el coste correspondiente.
La organización también ofrece algunas vías extraordinarias para aquellas que no resulten afortunados en el sorteo. Los voluntarios de la prueba tienen prioridad para obtener plaza, así como algunos clubes ciclistas que tienen acceso a un cupo reservado. Por último, la inscripción solidaria permite asegurar una plaza a cambio de una donación benéfica.
Fin de semana de adrenalina en Aragón
Durante el fin de semana de la prueba, la demanda de alojamiento en la zona es muy alta. Se recomienda reservar con antelación en localidades cercanas como Biescas, Jaca o Sabiñánigo. Algunos hoteles ofrecen paquetes especiales para participantes, que incluyen media pensión, recogida de dorsales en el propio hotel y zonas vigiladas para bicicletas.
El Valle de Tena, donde se celebra la Quebrantahuesos, ofrece muchas alternativas de turismo activo, ideal para relajarse antes o después de la carrera.
Además el Valle de Tena ofrece actividades complementarias para disfrutar en el pirineo.
- Senderismo: rutas para todos los niveles en un entorno natural privilegiado.
- Gastronomía local: degusta platos típicos aragoneses en los restaurantes de la zona.
- Turismo cultural: visita pueblos con encanto como Sallent de Gállego o Panticosa.
- Tirolina Valle de Tena: la tirolina doble más larga de Europa, una experiencia única para descargar adrenalina.
La tirolina te ofrece un recorrido espectacular de más de 1 km de vistas impresionantes. Si eres un amante de la adrenalina, este vuelo te hará descender a velocidades de hasta 100 km/hora. ¿Te lo vas a perder?
La celebración de la Quebrantahuesos tiene un impacto significativo en la economía local, atrayendo a miles de visitantes y promoviendo el turismo en la región. Eventos como este ponen en valor el patrimonio natural y cultural del Valle de Tena, consolidándolo como un destino de referencia para los amantes del ciclismo y la naturaleza.